Mujer en oficina con expresión preocupada, cargando una gran cantidad de documentos. Representa la sobrecarga laboral y el temor a perder el empleo durante una baja médica. Descubre si te pueden despedir estando de baja y qué hacer en esta situación.

¿Te pueden despedir estando de baja? Conoce tus derechos y cómo actuar

Cuando un trabajador cae en una baja médica, lo último que espera es recibir una carta de despido. Sin embargo, el despido durante una baja médica es posible en ciertos casos, y muchas empresas se aprovechan del desconocimiento de los empleados para tomar decisiones que pueden ser injustas o incluso ilegales.

En Agustín Moles Abogados, especialistas en despidos laborales en Cornellà, sabemos lo complejo que puede ser enfrentarse a una situación así. Por eso, en este artículo te explicamos en qué circunstancias te pueden despedir estando de baja, cuándo es ilegal y qué puedes hacer si te ocurre.

¿Te pueden despedir estando de baja? La respuesta legal

La respuesta corta es sí, pero con condiciones. El hecho de estar de baja médica no es un motivo válido por sí solo para despedir a un trabajador, ya que esto sería una discriminación prohibida por la ley.

Sin embargo, sí pueden despedirte si la empresa justifica el despido con una causa objetiva o disciplinaria. Aquí es donde muchas empresas buscan caminos para evitar complicaciones legales.

Desde Agustín Moles Abogados, recomendamos que, si te despiden mientras estás de baja, no firmes nada sin antes consultarlo con un abogado. El despido podría ser improcedente o incluso nulo, y podrías tener derecho a una indemnización o a la reincorporación.

Casos en los que el despido en baja médica es legal

El Tribunal Supremo ha dictado que estar de baja no protege automáticamente al trabajador del despido. Sin embargo, el despido solo es legal en estos casos:

  • Despido objetivo: Si la empresa justifica con pruebas que existen razones económicas, técnicas, organizativas o de producción que hacen inviable tu continuidad.
  • Despido disciplinario: Si la empresa alega que el trabajador ha incurrido en faltas graves, como fraude, indisciplina, disminución continuada del rendimiento o faltas injustificadas previas a la baja.
  • Despidos colectivos (ERE): Si la empresa realiza un expediente de regulación de empleo en el que se incluyen varios trabajadores.

Aunque el despido pueda ser legal, la empresa sigue obligada a pagar la indemnización correspondiente en cada caso.

Casos en los que el despido en baja médica es ilegal

Existen situaciones en las que el despido estando de baja es totalmente ilegal y puede ser declarado nulo:

  • Despido motivado únicamente por la baja médica. Si la empresa no justifica el despido con una causa objetiva o disciplinaria real, podría considerarse una vulneración de derechos fundamentales.
  • Despidos que vulneran derechos fundamentales. Si el despido es por represalias tras haber denunciado a la empresa o si hay discriminación por razones de salud, embarazo o maternidad, sería nulo y podrías exigir la readmisión inmediata.
  • Falsas causas disciplinarias para justificar el despido. Algunas empresas intentan camuflar el despido bajo excusas de rendimiento o actitud para evitar pagar indemnización.

Si crees que tu despido ha sido injusto, en Agustín Moles Abogados podemos analizar tu caso y luchar por tus derechos.

Diferencia entre despido procedente, improcedente y nulo en una baja

Es fundamental saber qué tipo de despido te han aplicado, ya que esto determinará si puedes reclamar y cuánto puedes obtener.

  • Despido procedente:
    • La empresa ha justificado correctamente la causa.
    • Se pagan las indemnizaciones correspondientes (en caso de despido objetivo).
    • No hay posibilidad de reclamación, salvo error en la indemnización.
  • Despido improcedente:
    • No hay una justificación suficiente por parte de la empresa.
    • Tienes derecho a una indemnización mayor o a la reincorporación.
  • Despido nulo:
    • Se ha vulnerado un derecho fundamental (discriminación, represalias, embarazo, etc.).
    • La empresa está obligada a readmitirte y pagarte los salarios dejados de percibir.

Cómo actuar si te han despedido mientras estabas de baja

  1. No firmes nada sin asesoramiento legal. Si la empresa te entrega una carta de despido, pide tiempo para revisarla con un abogado.
  2. Solicita la carta de despido por escrito. Es fundamental contar con este documento para valorar si la empresa ha justificado el despido correctamente.
  3. Revisa la indemnización y finiquito. Asegúrate de que te han pagado lo que te corresponde. Si no estás seguro, un abogado puede analizarlo.
  4. Acude al Servicio de Mediación, Arbitraje y Conciliación (SMAC). Si el despido es improcedente o nulo, se puede intentar un acuerdo antes de llegar a juicio.
  5. Demanda a la empresa si es necesario. Si no hay acuerdo, puedes presentar una demanda laboral para reclamar tu indemnización o reincorporación.

Indemnización y reclamaciones: Lo que te corresponde

Dependiendo del tipo de despido, la empresa deberá abonarte una indemnización:

  • Despido objetivo: 20 días por año trabajado, con un máximo de 12 mensualidades.
  • Despido improcedente: 33 días por año trabajado si el contrato es posterior a 2012, o 45 días si es anterior, con un máximo de 24 mensualidades.
  • Despido nulo: La empresa deberá readmitirte y pagarte los salarios dejados de percibir desde el despido hasta la reincorporación.

Si la empresa no paga la indemnización, se puede reclamar judicialmente y, en algunos casos, el Fondo de Garantía Salarial (FOGASA) puede hacerse cargo.

¿Cuánto tiempo tienes para impugnar el despido?

El plazo para presentar una reclamación es de 20 días hábiles desde la fecha en que se te notificó el despido. Es crucial actuar rápido, ya que pasado este plazo se pierde el derecho a impugnarlo.

¿Qué hacer si la empresa no paga tu indemnización?

Si la empresa no paga la indemnización, hay opciones legales para exigir el pago:

  • Reclamar a la empresa mediante un burofax.
  • Presentar una papeleta de conciliación en el SMAC.
  • Si no hay acuerdo, presentar una demanda judicial.
  • Solicitar el pago a FOGASA si la empresa es insolvente.

En Agustín Moles Abogados podemos ayudarte a gestionar cada uno de estos pasos para que recibas lo que te corresponde.

Cómo Agustín Moles Abogados puede ayudarte

Si te han despedido estando de baja, no estás solo. En Agustín Moles Abogados, especialistas en despidos laborales en Cornellà, analizamos tu caso, te asesoramos y te acompañamos en todo el proceso para que defiendas tus derechos con garantías.

Te ofrecemos:

  • Primera consulta gratuita.
  • Análisis detallado de tu despido.
  • Negociación con la empresa para mejorar tu indemnización.
  • Defensa legal en caso de juicio.

Contacta con nosotros y te ayudaremos a conseguir la mejor solución para tu situación.