Subir el grado sí es posible cuando la salud empeora o existe un error de diagnóstico. En Agustín Moles Abogados llevamos más de 40 años peleando expedientes de Seguridad Social desde Cornellà de Llobregat. Trabajamos a diario con revisiones ante el EVI/Tribunal Médico y reclamaciones previas. Si quieres una valoración rápida, ofrecemos videollamada o visita inicial gratuita y respondemos en menos de 24 h hábiles. En esta guía te contamos, sin rodeos, cuándo procede, qué documentación pesa, plazos reales y qué hacer si el INSS no contesta o deniega.
Índice
ToggleCuándo procede revisar el grado y quién puede pedirlo
Puedes solicitar revisión por agravamiento, por error de diagnóstico o cuando la resolución lo permita (muchas fijan un plazo mínimo antes de pedir cambios). También el INSS puede revisarte por mejoría. Si trabajas con incapacidad total, los cambios de puesto o el empeoramiento funcional pueden justificar pasar a absoluta. Ojo con las revisiones de oficio: si te llega citación, acude con informes actualizados. En nuestro despacho solemos analizar primero si hay base clínica y laboral suficiente para crecer de grado y si compensa pedirlo antes o después del plazo indicado. Regla práctica: si el empeoramiento es estable, objetivo y documentado, vale la pena mover ficha.
Documentación clave para convencer al EVI (Tribunal Médico)
El EVI necesita pruebas:
- Informes recientes (especialistas públicos/privados), pruebas diagnósticas y evolución.
- Limitaciones funcionales concretas (qué tareas no puedes hacer, durante cuánto y por qué).
- Coherencia clínica–laboral: conecta síntomas con tus funciones reales (fichas de puesto, informes de PRL).
- Tratamientos y adherencia (medicación, rehabilitación, efectos secundarios).
Cuando preparamos expedientes, cuidamos que no haya contradicciones (por ejemplo, informes que sugieren vida activa cuando el dolor incapacita). Consejo de oro: estructura tu documentación con índice y cronología; al EVI le facilitas el trabajo y mejoras la lectura del cuadro clínico.
Vías para subir el grado: solicitud, revisión y reclamación previa
- Solicitud de revisión por agravamiento/error: en sede electrónica o CAISS.
- Valoración EVI: reconocimiento médico y propuesta.
- Resolución del INSS: hasta 135 días para responder.
- Silencio o denegación: presenta reclamación previa en 30 días hábiles.
- Si no estiman, queda la demanda ante lo Social.
En la práctica, si el INSS no contesta en plazo, en nuestro equipo solemos activar la reclamación previa y, paralelamente, reforzar informes. Importante: no pidas revisión sin nuevo material clínico; repetir lo mismo rara vez cambia el resultado.
Casos frecuentes: de total a absoluta y a gran invalidez
Total → Absoluta: procede cuando todas las profesiones razonables quedan comprometidas por dolor crónico, fatiga invalidante, trastornos cognitivos u otros déficits persistentes.
Absoluta → Gran invalidez: cuando necesitas tercera persona para actos esenciales (aseo, vestirse, medicación…).
Total cualificada (>55 años): si no hay empleo adecuado por edad y circunstancias, el 55% de base reguladora puede subir al 75%. En Cornellà vemos a menudo cuadros mixtos (músculo-esquelético + salud mental); cuando la suma de limitaciones hace inviable la adaptabilidad, peleamos la absoluta con periciales claras.
Errores que frenan la subida de grado (y cómo evitarlos)
- Informes desactualizados: actualiza mínimo de los últimos 6–12 meses.
- Lenguaje genérico (“dolor”, “mareos”) sin impacto funcional concreto.
- No alinear trabajo y clínica: lleva descripciones de tareas reales.
- Ignorar plazos: apura los 30 días de reclamación y controla notificaciones.
- Subestimar la vista médica: ensaya tu relato clínico; en las vistas acompañamos a clientes para ordenar ideas y no olvidar datos clave.
Tabla exprés de plazos y vías
| Trámite | Plazo orientativo | Clave práctica |
|---|---|---|
| Resolución del INSS tras revisión | Hasta 135 días | Si no responden: silencio → reclama |
| Reclamación previa | 30 días hábiles | Aporta nueva prueba médica |
| Demanda social | Según juzgado | Valora pericial y testigos |
| Revisión fijada en la resolución | Variable (p. ej., 2–3 años) | Antes solo por error o agravamiento claro |
En nuestro despacho preparamos la hoja de ruta con fechas y recordatorios para que nada se pase.
Cómo te ayudamos desde Cornellà: valoración en 24 h y primera videollamada gratis
Nuestra metodología en 4 pasos:
- Valoración individualizada (gratis): te decimos si hay opciones reales.
- Plan probatorio: qué pedir a especialistas y cómo aterrizar las limitaciones del puesto.
- Trámite y representación: solicitud/revisión, EVI y reclamación previa.
- Demanda si toca: pericial médica y estrategia procesal.
Llevamos décadas en Seguridad Social y lo notan los resultados: cuando un expediente viene “flojo”, preferimos esperar a reforzarlo antes que quemar cartuchos. Si estás en Baix Llobregat o Barcelona, te atendemos en Cornellà o por videollamada.
Conclusión rápida
Para subir el grado necesitas tiempo, pruebas y estrategia. Junta informes recientes, conecta clínica con tus tareas, respeta plazos y no te quedes en el “ya lo intenté”. Si quieres que lo veamos sin compromiso, agenda tu videollamada gratuita y te respondemos en menos de 24 h hábiles.
FAQs breves
¿Puedo trabajar mientras pido la revisión? Depende del grado y del puesto. Con total es posible en otra profesión; con absoluta, casos muy tasados.
¿Y si me han rebajado la pensión? Reclamación previa en 30 días y, si procede, demanda.
¿Sirven informes privados? Sí, pero mejor combinarlos con públicos y pruebas objetivas.