El abuso del empleo público temporal se ha convertido en un tema recurrente en la discusión sobre la estabilidad laboral en el sector público. El pasado 9 de octubre de 2025, el Abogado General de la UE dejó en manos del Tribunal Supremo español la decisión sobre cómo afrontar la conversión de miles de empleados públicos temporales en fijos. Esto abre un nuevo capítulo en la lucha por la estabilidad laboral y el derecho de los trabajadores a no ser sometidos a una temporalidad innecesaria. En este artículo, te explicamos qué significa este abuso, cómo puede afectarte y las soluciones legales a las que puedes acceder.
Índice
Toggle¿Qué es el abuso del empleo público temporal?
En términos simples, el abuso del empleo público temporal ocurre cuando un trabajador en el sector público es contratado de forma repetida bajo contratos temporales, sin que exista una justificación válida para esta modalidad de contratación. Este fenómeno se ha producido de manera generalizada en muchas administraciones públicas, afectando a miles de trabajadores que no gozan de la estabilidad laboral propia de un puesto fijo.
El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ha sentenciado en varias ocasiones que este abuso en la temporalidad puede violar los derechos de los trabajadores, ya que deberían haber contratado a estos empleados como fijos si los servicios que prestaban eran necesarios de manera continua y no excepcional.
¿Cuándo se produce el abuso de temporalidad?
El abuso de temporalidad en el empleo público no ocurre simplemente porque contraten a un trabajador por un periodo determinado, sino cuando hay contratos sucesivos sin una causa objetiva que lo justifique. El Abogado General de la UE aclaró que el sistema actual en España, donde muchos empleados públicos han trabajado de manera temporal durante años, podría considerarse una forma de abuso.
Según las conclusiones del Abogado General, muchos de estos contratos no se corresponden con situaciones excepcionales, como la cobertura de vacantes o la atención de una necesidad temporal concreta. En cambio, los trabajadores ocuparon puestos que deberían haber cubierto empleados fijos, lo que generó una situación de inestabilidad laboral injustificada.
¿Qué dice la ley sobre el abuso del empleo público temporal?
En España, la legislación vigente permite la contratación temporal en situaciones excepcionales, como la cobertura de vacantes temporales o la realización de proyectos específicos con fecha de finalización. Sin embargo, el abuso se produce cuando estos contratos temporales se prolongan en el tiempo de manera reiterada, sin una justificación adecuada, afectando la estabilidad laboral de los empleados.
La reforma laboral y las sentencias del TJUE han señalado que, cuando la temporalidad se convierte en la norma y no en la excepción, los trabajadores afectados tienen derecho a la conversión de su contrato temporal en fijo. Este derecho se fundamenta en la necesidad de garantizar que los empleados públicos disfruten de una igualdad de trato con los trabajadores fijos y no se vean sometidos a situaciones de precariedad laboral.
El impacto en los trabajadores afectados
Los empleados públicos temporales que sufren este abuso se enfrentan a varias dificultades. En primer lugar, la inseguridad laboral es un factor constante, ya que no saben si su contrato se renovará o cuándo terminará. Esto afecta no solo a su bienestar emocional, sino también a su capacidad de planificación a largo plazo.
Además, la falta de acceso a los mismos derechos y beneficios que los empleados fijos, como la promoción interna o la estabilidad en el puesto, crea una discriminación indirecta que afecta la moral y motivación de los trabajadores temporales.
¿Cómo puede solucionarse el abuso del empleo público temporal?
La solución a este problema pasa por dos grandes vías: la legislación y el reconocimiento de derechos laborales a los empleados públicos afectados.
1. Conversión de contratos temporales en fijos
El Abogado General de la UE concluyó que el abuso de la temporalidad en el empleo público español requiere una solución rápida y eficaz, y uno de los principales remedios es la conversión de estos contratos temporales en puestos fijos. Esto implicaría una regularización de los trabajadores afectados, otorgándoles los mismos derechos y estabilidad que los empleados fijos desde su incorporación.
2. Revisión de los contratos temporales
El Tribunal Supremo de España tiene la última palabra sobre la aplicación de esta medida y podría decidir que todos los trabajadores temporales que hayan permanecido en estas condiciones durante un período prolongado tengan derecho a ser contratados como empleados públicos fijos.
3. Acción legal para los afectados
Si eres uno de los afectados por el abuso de temporalidad, tienes derecho a presentar una reclamación administrativa para exigir la conversión de tu contrato en fijo. En Agustín Moles Abogados, contamos con un equipo especializado en derecho laboral que puede ayudarte a interponer una demanda y reclamar tus derechos ante el Tribunal Supremo si es necesario.
¿Qué hacer si estás afectado por el abuso de temporalidad?
Si eres un trabajador público temporal que considera que está sufriendo un abuso de temporalidad, es fundamental que te asesores legalmente para conocer tus derechos y las opciones disponibles. En Agustín Moles Abogados, te ayudamos a:
- Evaluar tu situación laboral: revisamos tu caso y determinamos si puedes acceder a la conversión de tu contrato en fijo.
- Reclamar la conversión de tu contrato: si tu caso lo permite, podemos ayudarte a reclamar la conversión de tu contrato temporal en fijo.
- Asegurar tu estabilidad laboral: luchamos para que obtengas la estabilidad laboral que mereces y que la ley te otorga.
Conclusión
El abuso del empleo público temporal es un problema que afecta a miles de trabajadores en España. La reciente intervención del Abogado General de la UE acerca la posibilidad de que miles de empleados públicos se conviertan en fijos. Si te encuentras en una situación similar, no dudes en contactar con Agustín Moles Abogados para defender tus derechos y asegurar tu estabilidad laboral.
