¿Qué es la concatenación de contratos y por qué es un problema habitual?

La concatenación de contratos ocurre cuando una empresa enlaza varios contratos temporales con el mismo trabajador, uno tras otro. Aunque esto puede ser legal en algunos casos, muchas veces se utiliza para evitar ofrecer un contrato indefinido, lo cual supone un fraude de ley.

Diferencia entre contratos sucesivos y concatenación fraudulenta

Encadenar contratos puede ser legal si hay causas objetivas y justificadas. Por ejemplo, un contrato de interinidad seguido de uno por obra y servicio (cuando este aún existía). El problema es cuando la causa del contrato es siempre la misma, o cuando se prolonga artificialmente una relación laboral indefinida con excusas.

¿Por qué se considera un fraude de ley?

Porque el Estatuto de los Trabajadores establece que el contrato temporal debe ser excepcional. Cuando una persona lleva años en la misma empresa con contratos encadenados por motivos idénticos, se está ocultando un vínculo laboral estable. Desde nuestra experiencia, en Agustín Moles Abogados hemos visto decenas de casos donde esto se acredita con nóminas, fechas y funciones desempeñadas.

¿Cuántos contratos temporales se pueden firmar legalmente?

Límite temporal y legal según el Estatuto de los Trabajadores

La ley establece que un trabajador no puede estar encadenando contratos más de 18 meses en un periodo de 24 meses dentro de la misma empresa o grupo empresarial. Superado este límite, el contrato se presume indefinido.

Reforma laboral y cambios tras 2022

Con la Reforma Laboral de 2022, los contratos temporales están mucho más restringidos. Por ejemplo, desapareció el contrato por obra y servicio, y ahora solo se permiten contratos de sustitución o por circunstancias de la producción, siempre con justificación documentada. Estas reformas han endurecido los requisitos y favorecen la conversión a indefinido.

¿Qué pasa si encadeno contratos? Derechos del trabajador

Cuándo tienes derecho a ser indefinido

Si se superan los límites legales o no se justifican debidamente los contratos, el trabajador tiene derecho a ser reconocido como trabajador indefinido. Esto implica mayor estabilidad laboral, derecho a indemnización en caso de despido, y mejor acceso a prestaciones y antigüedad.

Cómo demostrar el abuso de temporalidad

En el despacho recopilamos pruebas como contratos, nóminas, comunicaciones por escrito, y testigos si es necesario. En muchos casos, con solo revisar los contratos y la duración de la relación laboral, ya podemos plantear una demanda con base legal sólida.

Reclamación legal: cómo actuar si tu contrato es fraudulento

Qué documentación necesitas conservar

Guarda todos tus contratos, nóminas, emails de RRHH, y cualquier documento que acredite funciones, fechas y tipo de contrato. Esta información es clave para demostrar el fraude.

Cómo te ayudamos desde Agustín Moles Abogados

En Agustín Moles Abogados, analizamos tu caso de forma gratuita. Te explicamos tus opciones y, si decides reclamar, te acompañamos durante todo el proceso. Llevamos más de 40 años defendiendo los derechos laborales en Cornellà, y sabemos cómo enfrentar a empresas que abusan de la temporalidad.

Puedes pedir tu primera videollamada sin coste y resolver tus dudas con un abogado experto.

Consejos prácticos para prevenir el encadenamiento de contratos

  • Exige copia de todos tus contratos.
  • Pregunta siempre por la causa concreta de la temporalidad.
  • Consulta con un abogado si llevas más de un año enlazando contratos.
  • Si recibes un preaviso de finalización sospechoso, actúa rápido: hay plazos para reclamar.

Preguntas frecuentes sobre concatenación de contratos

¿Qué es la concatenación de contratos?
Es el encadenamiento de varios contratos temporales con un mismo trabajador, muchas veces sin causa justificada.

¿Cuántos contratos temporales seguidos son legales?
Hasta 18 meses en un periodo de 24 meses, siempre que estén justificados.

¿Puedo reclamar si me han hecho varios contratos?
Sí. Si hay abuso o fraude, puedes solicitar que se te reconozca como indefinido.

¿Qué pasa si no reclamo?
Puedes perder derechos como la antigüedad, la indemnización adecuada o la estabilidad laboral.

¿Necesito abogado para reclamar?
Sí. Es un proceso legal donde contar con un especialista en derecho laboral marca la diferencia. En Agustín Moles Abogados te asesoramos desde la primera consulta gratuita.

Conclusión

Si te han hecho varios contratos temporales y sospechas que podrían estar vulnerando tus derechos, no lo dejes pasar. En Agustín Moles Abogados te ofrecemos una primera cita gratuita, ya sea presencial o por videollamada, para analizar tu caso sin compromiso.