¿Qué es un accidente in itinere?
Un accidente in itinere es aquel que sufre un trabajador durante el trayecto habitual entre su domicilio y el lugar de trabajo, o viceversa. Esta figura está reconocida en el artículo 156 de la Ley General de la Seguridad Social, donde se establece que estos percances tienen la consideración de accidente laboral y, por tanto, generan derechos y obligaciones tanto para el trabajador como para la empresa y las aseguradoras.
Índice
ToggleEn la práctica, esto significa que si un trabajador sufre una caída, colisión o cualquier tipo de incidente mientras va o vuelve de su puesto laboral, puede acceder a las prestaciones derivadas de un accidente de trabajo, como subsidios, asistencia sanitaria y, si corresponde, indemnizaciones. No obstante, para que se considere in itinere, deben cumplirse una serie de requisitos que detallaremos en el siguiente apartado.
Desde nuestro despacho en Cornellà, Agustín Moles Abogados, especializado en derecho laboral y reclamación de seguros, hemos asesorado a numerosos trabajadores en esta situación. En muchos casos, estos accidentes son minimizados o rechazados por mutuas o compañías aseguradoras, lo que hace imprescindible contar con un respaldo legal experto que defienda tus derechos desde el primer momento.
Requisitos legales para su reconocimiento
Aunque el concepto puede parecer claro, no todos los accidentes ocurridos en desplazamiento tienen automáticamente la consideración de in itinere. La jurisprudencia y la normativa exigen que se cumplan cuatro condiciones clave:
1. Elemento geográfico
El accidente debe producirse en el camino habitual entre el domicilio del trabajador y el centro de trabajo. Si la persona se desvía por razones personales, puede perder esta consideración.
2. Elemento cronológico
El suceso debe tener lugar en un tiempo razonablemente próximo al horario de entrada o salida del trabajo. Si ocurre varias horas después, puede ser difícil argumentar que existe relación directa con la actividad laboral.
3. Elemento teleológico
El desplazamiento debe estar exclusivamente motivado por el trabajo. Si se combina con otras actividades personales o familiares, puede dejar de ser considerado laboral.
4. Elemento de idoneidad del medio
El medio de transporte utilizado debe ser el habitual o razonable. Esto incluye tanto transporte público como privado, siempre que sea coherente con la rutina del trabajador.
En Agustín Moles Abogados, hemos tramitado con éxito casos donde estos elementos eran puestos en duda por las aseguradoras. Uno de nuestros clientes sufrió un atropello mientras regresaba en bicicleta de su empresa. A pesar de que la mutua argumentaba que no era el medio habitual, demostramos que el trabajador usaba ese transporte diariamente, aportando incluso registros de rutas GPS y testimonios.
Diferencias entre accidente in itinere y accidente en misión
Una confusión común es la que existe entre el accidente in itinere y el accidente en misión. Aunque ambos son considerados accidentes laborales, sus características y contextos difieren.
Accidente en misión
Es el que ocurre cuando el trabajador se encuentra desplazándose por orden de la empresa, fuera de su lugar habitual de trabajo. Esto puede incluir reuniones, visitas a clientes, compras de material, entre otros. Aquí, el elemento diferenciador es que el desplazamiento se realiza dentro del horario laboral y por mandato directo del empleador.
Por ejemplo, si un empleado de una asesoría jurídica en Cornellà como Agustín Moles Abogados se desplaza a un juzgado en otra localidad para representar a un cliente, y sufre un accidente, este sería un caso de accidente en misión.
¿Por qué es importante diferenciarlos?
Porque las implicaciones legales y los requisitos probatorios pueden variar. Mientras que en el in itinere se requiere demostrar que el desplazamiento era directo y habitual, en el accidente en misión el foco está en probar el encargo profesional y la vinculación con el trabajo en ese momento.
Como despacho especializado en derecho laboral, entendemos que esta diferenciación puede ser clave en los procedimientos de reclamación, y nos aseguramos de fundamentar cada caso con la documentación y jurisprudencia necesarias para proteger los intereses del trabajador.
Derechos del trabajador ante un accidente in itinere
Cuando un accidente es reconocido como in itinere, el trabajador tiene derecho a una serie de prestaciones y beneficios laborales. Los más importantes son:
- Asistencia sanitaria inmediata a cargo de la mutua colaboradora o el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS).
- Baja médica con prestación económica equivalente al 75% de la base reguladora desde el día siguiente al accidente.
- Revisión y seguimiento médico especializado durante todo el proceso de recuperación.
- Posibilidad de indemnización si existen secuelas permanentes o incapacidad.
- Recargo por falta de medidas de seguridad, si se demuestra negligencia de la empresa (por ejemplo, si obliga a usar un medio de transporte inadecuado o no concede el tiempo de descanso legal).
Es vital que el trabajador notifique el accidente cuanto antes y que documente el suceso: parte médico, atestado policial (si lo hay), testimonios y cualquier prueba que ayude a demostrar que el hecho ocurrió en los términos que exige la ley.
En nuestro despacho, hemos acompañado a clientes en todo este proceso, incluso cuando la mutua inicial les negó la condición de accidente laboral. Sabemos cómo actuar ante el INSS, la Inspección de Trabajo y los tribunales para que los derechos del trabajador prevalezcan.
Procedimientos para reclamar indemnizaciones y seguros
Cuando el accidente genera consecuencias más graves, como una incapacidad parcial o total, o si el trabajador está asegurado por una póliza complementaria, se abre la posibilidad de iniciar procedimientos de reclamación de indemnizaciones.
¿Qué pasos se deben seguir?
- Recoger toda la documentación: partes médicos, informes policiales, informes de la empresa, etc.
- Informar al empleador y a la mutua dentro del plazo legal.
- Acudir a un abogado laboralista, que te asesore desde el primer momento.
- Evaluar el daño corporal con un perito médico independiente si fuera necesario.
- Iniciar una reclamación administrativa o judicial contra la aseguradora si esta no cumple con el pago o la cobertura contratada.
Muchas compañías aseguradoras ponen trabas burocráticas o interpretan las pólizas en su propio beneficio. En Agustín Moles Abogados, revisamos cada cláusula y defendemos al trabajador frente a interpretaciones abusivas o injustificadas. Nuestro equipo combina experiencia en derecho laboral con profundo conocimiento de derecho de seguros, lo que nos permite lograr resoluciones favorables incluso en escenarios complejos.
Importancia de contar con asesoría legal especializada
Aunque pueda parecer sencillo, un accidente in itinere puede convertirse en una pesadilla legal si no se actúa con rapidez y conocimiento. Las mutuas, aseguradoras e incluso algunas empresas pueden intentar evitar responsabilidades o demorar trámites, perjudicando al trabajador.
Por eso es clave contar con un abogado laboralista con experiencia, que no solo conozca la ley, sino que tenga la práctica suficiente para anticiparse a los movimientos de la parte contraria.
En Agustín Moles Abogados, trabajamos codo a codo con nuestros clientes desde el primer día. Estudiamos cada caso con detalle, proponemos estrategias personalizadas y nos mantenemos firmes hasta lograr la reparación completa del daño sufrido. Ya sea una reclamación por incapacidad, la impugnación de un alta médica indebida o la gestión de una póliza de seguros, nuestro objetivo es que el cliente recupere su tranquilidad y sus derechos.
Conclusión: Protege tus derechos laborales
Un accidente in itinere no solo puede cambiar tu día, sino también tu futuro profesional y personal. Por eso es fundamental saber qué hacer, cómo actuar y, sobre todo, a quién acudir.
Recuerda: no estás solo. Desde nuestro despacho en Cornellà, Agustín Moles Abogados, estamos a tu lado para orientarte, defenderte y acompañarte en todo el proceso legal. No dejes que un accidente te quite lo que te corresponde. Llámanos, cuéntanos tu caso y lucha con nosotros por tus derechos.