El uso de redes sociales en horario laboral es una práctica común, pero muchas empresas lo consideran una distracción y, en algunos casos, una causa de despido. Sin embargo, no siempre es legal que te despidan por este motivo.
Índice
ToggleEn este artículo, analizamos los criterios legales para un despido por uso de redes sociales en el trabajo, cuándo puede considerarse improcedente y qué hacer si te encuentras en esta situación.
1. ¿Es legal un despido por uso de redes sociales en el trabajo?
El despido por uso de redes sociales puede ser legal si la empresa demuestra que ha afectado el rendimiento laboral o que el trabajador ha incumplido las normas internas. Sin embargo, no en todos los casos el despido es procedente.
Existen varios factores clave para determinar si el despido es válido:
- Normativa interna: La empresa debe contar con una política clara sobre el uso de dispositivos y redes sociales en horario laboral.
- Pruebas del bajo rendimiento: La empresa debe demostrar que el uso de redes afectó significativamente el desempeño del trabajador.
- Uso abusivo y reiterado: No es lo mismo revisar el móvil unos minutos que pasar gran parte de la jornada en redes.
- Uso de dispositivos de la empresa: Si el trabajador utiliza herramientas de la empresa (ordenadores, móviles corporativos) para fines personales sin autorización, la empresa puede tomar medidas.
Si la empresa no puede demostrar que el uso de redes perjudicó el desempeño del trabajador, el despido podría ser improcedente.
2. ¿Cuando puede considerarse un despido improcedente?
Un despido por uso de redes sociales se considera improcedente si la empresa no ha cumplido con los requisitos legales. Algunos ejemplos de despidos impugnables son:
- No hay normativa interna clara sobre el uso de redes sociales.
- El trabajador no ha recibido advertencias previas ni sanciones disciplinarias antes del despido.
- El uso de redes no afectó el rendimiento laboral ni la productividad.
- Se vulneró la privacidad del trabajador, como revisar su perfil personal sin consentimiento.
Si el despido es improcedente, el trabajador tiene derecho a:
- Indemnización de 33 días por año trabajado (o 45 días si el contrato es anterior a 2012).
- Readmisión en su puesto de trabajo, con el pago de los salarios no percibidos desde el despido.
3. ¿Puede la empresa controlar tu uso de redes sociales?
Las empresas pueden establecer controles sobre el uso de redes en horario laboral, pero deben respetar la privacidad del trabajador.

¿Qué puede hacer la empresa?
- Monitorear el uso de internet en dispositivos de la empresa.
- Establecer políticas internas que regulen el uso de redes sociales.
- Aplicar sanciones si el trabajador incumple dichas políticas.
¿Qué NO puede hacer la empresa?
- Acceder sin permiso a cuentas personales del trabajador.
- Utilizar información privada de redes sociales para justificar un despido.
- Instalar programas espía en dispositivos sin conocimiento del trabajador.
Ejemplo real: Un tribunal español declaró improcedente el despido de un trabajador que usaba WhatsApp en su ordenador de empresa porque la empresa no tenía una política clara que lo prohibiera.
4. ¿Qué hacer si te despiden por usar redes sociales en el trabajo?
Si te han despedido y crees que es injusto, sigue estos pasos:
- Revisa la carta de despido para conocer los motivos alegados por la empresa.
- Consulta con un abogado laboralista para evaluar si el despido es procedente.
- Presenta una papeleta de conciliación en el Servicio de Mediación, Arbitraje y Conciliación (SMAC) para intentar llegar a un acuerdo.
- Si no hay acuerdo, interpón una demanda por despido improcedente y reclama tu indemnización.
El plazo para impugnar un despido es de 20 días hábiles desde la fecha en que se te comunicó.
5. Conclusión
El uso de redes sociales en el trabajo puede ser motivo de despido si afecta el rendimiento laboral, pero la empresa debe demostrarlo y respetar la normativa de protección de datos. Si te han despedido por este motivo y crees que es injusto, puedes impugnarlo y reclamar tu indemnización. En Agustín Moles Abogados te asesoramos para defender tus derechos laborales. Contacta con nosotros y revisaremos tu caso.